Verificar redes conectividad
Comandos de interfaz 💓
No tiene sentido configurar el router si no se verifica la configuración y la conectividad. Este tema cubre los comandos a utilizar para verificar las redes conectadas directamente. Incluye dos verificadores de sintaxis y un Packet Tracer.
Hay varios comandos show que se pueden utilizar para verificar el funcionamiento y la configuración de una interfaz. La topología de la figura se utiliza para demostrar la verificación de la configuración de la interfaz del router.
show ip interface briefyshow ipv6 interface brief– Estos muestran un resumen para todas las interfaces, incluyendo la dirección IPv4 o IPv6 de la interfaz y el estado operativo actual.show running-config interface interface-id– Muestra los comandos aplicados a la interfaz especificada.show ip routeyshow ipv6 route– Estos muestran el contenido de la tabla de rutas IPv4 o IPv6 almacenada en la RAM. En Cisco IOS 15, las interfaces activas deben aparecer en la tabla de enrutamiento con dos entradas relacionadas identificadas por el código ‘C‘ (Connected) o ‘L‘ (Local). En las versiones anteriores de IOS, sólo aparecerá una única entrada con el código ‘C‘
Verificar Estado de la Interfaz
La salida de los comandos show ip interface brief y show ipv6 interface brief puede ser usada para revelar rápidamente el estado de todas las interfaces en el router. Se puede verificar que las interfaces están activas y operativas como se indica en el Status de “up” y el Protocol de “up“, como se muestra en el ejemplo. Una salida diferente indicaría un problema con la configuración o el cableado.
R1# show ip interface brief Interface IP-Address OK? Method Status Protocol GigabitEthernet0/0/0 192.168.10.1 YES manual up up GigabitEthernet0/0/1 192.168.11.1 YES manual up up Serial0/1/0 209.165.200.225 YES manual up up Serial0/1/1 unassigned YES unset administratively down down R1# show ipv6 interface brief GigabitEthernet0/0/0 [up/up] FE80::7279:B3FF:FE92:3130 2001:DB8:ACAD:1::1 GigabitEthernet0/0/1 [up/up] FE80::7279:B3FF:FE92:3131 2001:DB8:ACAD:2::1 Serial0/1/0 [up/up] FE80::7279:B3FF:FE92:3130 2001:DB8:ACAD:3::1 Serial0/1/1 [down/down] Unassigned
show ipv6 interface brief muestra dos direcciones IPv6 configuradas por interfaz. Una dirección es la dirección global unicast de IPv6 que se introdujo manualmente. La otra dirección, que comienza con FE80, es la dirección unicast de enlace local / link-local para la interfaz. Una dirección link-local se añade automáticamente a una interfaz cada vez que se asigna una dirección unicast global. Se requiere una interfaz de red IPv6 para tener una dirección link-local, pero no necesariamente una dirección unicast global.show ipv6 interface gigabitethernet 0/0/0 muestra el estado de la interfaz y todas las direcciones IPv6 pertenecientes a la interfaz. Junto con la dirección link local y la dirección unicast global, la salida incluye las direcciones multicast asignadas a la interfaz, comenzando con el prefijo FF02, como se muestra en el ejemplo.R1# show ipv6 interface gigabitethernet 0/0/0 GigabitEthernet0/0/0 is up, line protocol is up IPv6 is enabled, link-local address is FE80::7279:B3FF:FE92:3130 No Virtual link-local address(es): Global unicast address(es): 2001:DB8:ACAD:1::1, subnet is 2001:DB8:ACAD:1::/64 Joined group address(es): FF02::1 FF02::1:FF00:1 FF02::1:FF92:3130 MTU is 1500 bytes ICMP error messages limited to one every 100 milliseconds ICMP redirects are enabled ICMP unreachables are sent ND DAD is enabled, number of DAD attempts: 1 ND reachable time is 30000 milliseconds (using 30000) ND advertised reachable time is 0 (unspecified) ND advertised retransmit interval is 0 (unspecified) ND router advertisements are sent every 200 seconds ND router advertisements live for 1800 seconds ND advertised default router preference is Medium
El comando history
El comando history permite conocer los últimos comandos que se han ejecutado en un servidor. Por defecto, siempre se muestran los últimos 500 comandos que se han lanzado, a partir de los datos que se encuentran en el archivo .bash_history del usuario. Si se trata de un usuario root se tomará la información de /root/.bash_history.
Para utilizarlo, es necesario acceder por SSH al servidor y una vez dentro y ejecutar:
# history
Con esto debería obtenerse algo similar a esto:
496 ls -la
497 ls
498 history
499 ls
500 cd dominios
501 cd .. Otras formas de utilizar el comando history
Si el resultado que obtienes es demasiado largo, puedes utilizar el comando less para ir pasando páginas con la barra espaciadora:
# history | less
Para consultar las últimas 25 líneas puedes recurrir a:
# history 25
En caso de que quieras comprobar solo las últimas diez líneas del comando history, puedes hacer lo siguiente:
# history | tail
Si necesitas hacer una búsqueda más delimitada, puedes combinar history con el comando grep, que permite utilizar expresiones regulares y así buscar por palabras, rutas o comandos determinados:
# history | grep mv



Comentarios
Publicar un comentario